Por María De Los Milagros Colón (Indice)
Este cangrejo no tiene casa, pero descansa permanentemente en la Plazoleta Juan Morel Campos en el Centro de Bellas Artes (CBA) Luis A. Ferré y se ha convertido en un centro de actividad artística y comunitaria
¿Lo conocen? Es Don Cangrejario. Santurcino, por supuesto. Cuenta historias desde sus palancas, desde sus entrañas y su boca. Las cuenta con objetos, con música, con gente. Hace historia, recuerda la historia, la historia de una comunidad que fue desplazada –como tantas otras- a expensas del llamado desarrollo.
Don Cangrejario es un cangrejo 20 pies de ancho, 20 pies de largo y 20 pies de alto, es escultura, es escenario al aire libre, es teatro en sí mismo, es 280 paletas de madera, 22 días corridos de construcción, 14 personas erigiendo un andamio, un caparazón hecho de ropa; es la comunidad San Mateo de Cangrejos que vio la demolición de sus viviendas en 2005 para construir al Santurce que conocemos hoy.
Este cangrejo no tiene casa, pero descansa permanentemente en la Plazoleta Juan Morel Campos en el Centro de Bellas Artes (CBA) Luis A. Ferré y se ha convertido en un centro de actividad artística y comunitaria. Su boca sirve de escenario para músicos, teatreros, performeros, bailarines, cuenta cuentos y artistas en general que narran principalmente el pasado de este personaje.
También es un punto de encuentros donde se ofrecen talleres de yoga y otros eventos. “Se ha convertido en una casa para la comunidad”, cuenta el actor y escenógrafo José Luis Gutiérrez, diseñador de la pieza que inauguró el pasado julio.
Gutiérrez visualiza a Don Cangrejario “como un deambulante”, pero en lugar de cargar sus cosas en un carrito de compras, las lleva en sus ocho patas, en sus palancas, cada una dedicada a un concepto: paternidad, maternidad, ocio, herramientas, juguetes, instrumentos musicales, sombreros y zapatos.
“Para mí, como artista, fue un ejercicio de desprendimiento material”, cuenta. Y es que casi todos los materiales que componen a Don Cangrejo son objetos donados, pero muchos de ellos son del mismo artista.
Don Cangrejario es también una forma de sacar las artes de los museos y los teatros, de experimentar con una nueva estética. “La comunidad lo ha acogido bien, mejor de lo que yo esperaba”, asegura Gutiérrez, “todos me hablaban de un espacio diferente, de romper con la visión de que espacios como el Centro de Bellas Artes puede ser elitista. El arte es para todos”, dice el artista. Al final de cada presentación se pasa el sombrero, claro, los artistas también comen.
Como parte de su formación universitaria, Gutiérrez participó del Teatro Rodante del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y esa, junto a otras experiencias, lo han dirigido a “volver a tomar el teatro a lo que realmente era, que era al aire libre”.
Ya son muchos los artistas y compañías que han salido de las entrañas del cangrejo, que se han presentado en su boca, compañías como Y no Había Luz; Agua, Sol y Sereno, y el Circo Eclipse.
Don Cangrejario es parte del Programa de Residencia de Artistas y Compañías Alternativas del CBA, y pese a que fue conceptuado por Gutiérrez, el colectivo de artistas Piedeamigo hizo posible su elaboración. El pasado mes de marzo hicieron otra escultura escenográfica llamada ‘Don Senario: El Abuelito Teatrero’ como parte de la sexta edición del festival internacional de Arte Urbano ‘Santurce es Ley’.
Wendel Agosto, Cristina Sesto, Leru Ruíz, Joksan Ramos y Gutiérrez componen el colectivo al que se le sumó la casa productora Tranki, Inc., dedicada a la gestión cultural.
La meta es salir del área metropolitana, de desarrollar proyectos similares en otros municipios, otros personajes que sirvan de escenario para contar la historia y el contexto de cada región, de otras comunidades y a la vez ofrecer talleres en esos espacios. Ya hay intenciones de llegar a Utuado, adelanta Gutiérrez, de voz animada y firme.
¿Ya saben quién es? Es Don Cangrejario. Santurcino, por supuesto. Una escultura que habla, que mueve los ojos y la boca, que junta artistas, documenta la historia de una comunidad y tiene la agenda llena en los próximos días.
Próximos Eventos en Don Cangrejario
Muestra documental:
- El Boss | Estreno del documental boricua de Alex Wolfe sobre las elecciones del 2008 en Adjuntas, bajo la sombra de acusaciones de corrupción. | 27 de octubre | 7:00 p.m.
- Caribbean Fantasy | Desde República Dominicana llega la historia de un amor prohibido que cruza el río Ozama. | 10 de noviembre | 7:00 p.m.
- CASABLANCA | Así es la dinámica de una familia cubana compuesta por una anciana y su hijo con Síndrome de Down| 23 de noviembre | 7:00 p.m.
- The Price of Memory | Desde Jamaica, un grupo de Rastafaris persiste en un caso contra Inglaterra exigiendo reparaciones por los años de esclavitud | 30 de noviembre | 7:00 p.m.
- Si Bondye Vle, Yuli | Pieza sobre una mujer haitiana, residente en República Dominicana, a quien le toca regresar a su país. | 8 de diciembre | 7:00 p.m.
Por perros y gatos:
- Artistas al rescate de perros y gatos | Junte de artistas en un evento que servirá para recopilar donaciones de comida y otros objetos para distintos santuarios de animales | 30 de octubre | 12:30 p.m.
- Ale Croatto | Presentación musical del cantautor | 1:00 p.m.
- Cartón & Tela | Grupo teatral | 2:00 p.m.
- Concurso para tu mascota | Se premiará la mejor vestida | 3:00 p.m.
- Los Reabuliadores de San Juan | Agrupación de bomba | 4:00 p.m.
- Payaso Tatín | 5:00 p.m.
- Teatro Rodante de Bayamón | Presentación de la pieza “El Cuento de la Oruga Hambrienta”| 6:00 p.m.
- Circo Eclipse | 7:00 p.m.
- Barry Barry con Chicle | Espectáculo de magia | 8:00 p.m.
- Pony & Leo | Presentación musical | 9:00 p.m.