Right Sidebar

Por ELNUEVODIA.COM
Ir a la noticia

Se presentan en la obra “Entre amigas”, que subirá a escena el 29 de julio

Entrar a un escenario para representar a un grupo de amigas no será un trabajo complicado para estas fabulosas actrices que, en lo personal, también son muy amigas.

Tras más de 30 décadas sin coincidir todas en el teatro, Camille Carrión, Sharon Riley, Johanna Rosaly, Ángela Meyer y Marilyn Pupo se unen para estelarizar “Entre amigas”, una obra que será dirigida por Emineh de Lourdes.

Esta producción subirá a escena el 29 de julio en el Centro de Bellas Artes de San Juan y en una única función, el 17 de septiembre en el Teatro La Perla en Ponce.

Las cinco mujeres se reencontrarán 45 años después en una reunión de exalumnos del colegio al que asistían y allí se irán revelando las vivencias de cada una. Tres de ellas, están casadas, y otras dos permanecen solteras. Una de éstas, es escritora, y la otra, es muy famosa entre los hombres poderosos en la sociedad donde conviven.

El lujoso apartamento de “Cata” (Camille Carrión) será el punto de este encuentro, que iniciará en un marco de celebración, nostalgia y amistad plena, hasta que, entre copas, recuerdos y confesiones, se descubre que el motivo de la reunión es descubrir cuál de ellas se acuesta con el marido de otra.

Los boletos para esta obra ya están a la venta a través de Ticket Center, donde actualmente hay una oferta de preventa, y en la boletería de Bellas Artes.

Por María Ivette Vega Calles
Ir a la noticia

Explora otra vía musical gracias al saxofonista Jazz Hamilton

El saxofón es el instrumento que más se parece a la voz humana, según los expertos en música. Y Jazz Hamilton encontró en la voz de Lourdes Robles la compañera perfecta para las melodías que lo llevó a numerosas partes del mundo el año pasado. Entre Jazz y romance es el nombre del espectáculo que presentarán los artistas en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes en Santurce, el 16 de abril.

“Grabamos un disco llamado Adagio y la constante que nos dicen las personas que han escuchado el proyecto es que es impresionante. Dicen qué increíble suenan una voz y un saxofón. Cuando Lourdes y yo nos unimos, sabíamos que íbamos a estar como un dúo, no íbamos a ser dos artistas independientes. Entonces para esta propuesta tenemos ese concepto”, explicó Jazz. Lourdes le ha dedicado a la música popular su trayectoria de más de 20 años. Además, también ha actuado en comedia, drama y más recientemente en teatro musical, que de cierta  forma ha servido de base para  esta nueva experiencia que le está dando la oportunidad de redescubrirse como artista.

“Vi esta oportunidad como una extensión de esta nueva etapa en mi carrera y como un redescubrimiento como artista. Una oportunidad de salir de mi zona cómoda y explorar un área en la que no me había adentrado. Con Jazz he aprendido a utilizar la voz como otro instrumento”, sostuvo la intérprete cuya participación en Evita y Sound of Music causó buena impresión.

El repertorio del espectáculo estará compuesto por temas internacionales en italiano, inglés y español en géneros que variarán entre lo clásico y lo popular.

“La gente necesita saber que con esta propuesta no es que  soy una cantante que se va a parar frente a una orquesta y que Jazz es un músico más de la orquesta y yo voy a cantar con él; no. Es que Jazz prácticamente se está convirtiendo en una voz, de una manera, y yo me estoy convirtiendo en un instrumento también”, indicó.

Lourdes y Jazz contarán con el apoyo de 20 músicos destacados, los bailarines de Ballet Concierto, el coro avanzado de la Escuela Libre de Música, el drum line de la Escuela Matías González García de Gurabo y la dirección de Rafael López Olivo. Después de haber presentado su espectáculo anterior en ciudades de Europa, Medio Oriente y Estados Unidos, al músico le gustaría llevar a diversos países de América Latina el nuevo show.

“El mundo es bien grande, pero Puerto Rico es mi tierra y la tierra de Lourdes, y creo que lanzar el proyecto de aquí para el mundo es importante, y como debió ser desde un principio. Es la tierra que nos vio nacer”, aseguró Jazz.

Por Mario Alegre Barrios / Especial El Nuevo Día
Ir a la noticia

La famosa zarzuela cubana se presenta este fin de semana

Con un elenco encabezado por cuatro grandes voces jóvenes puertorriqueñas y el respaldo de un nutrido grupo  de estupendos y experimentados actores y actrices, durante este fin de semana sube a escena la famosísima zarzuela cubana “Cecilia Valdés”, en una producción de la Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta que tendrá funciones hoy, viernes, y sábado a las 8:00 p.m. y el domingo a las 3:30 p.m. en la Sala de Drama René Marqués del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.

Hermanados no solo por su juventud, sino también por lazos de amistad fortalecidos durante sus años de estudio en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, las sopranos Liz Elizabeth Rodríguez y Anne Marie Salichs, el tenor Peter Rivera y el barítono César Méndez llevan sobre sus hombros la responsabilidad de dar vida a los personajes principales de esta obra de Gonzalo Roig inspirada en el texto homónimo de Cirilo Villaverde.

“Es un privilegio muy grande y a la vez una responsabilidad inmensa tener el papel protagónico en esta producción, no solo porque se trata de la Fundación, sino también por el extraordinario elenco que nos acompaña”, dice Liz Elizabeth poco antes del ensayo del pasado martes. “Todavía me tengo que repetir ‘créetelo flaca, que esto está ocurriendo de verdad’, porque es como un sueño hecho realidad”.

Para Liz Elizabeth -con una estampa y una voz idóneas para dar vida a “Cecilia Valdés”- “es muy hermoso” que esta oportunidad de hacer por primera vez un papel protagónico se produzca en la compañía “donde una nació”.

Asimismo, para Anne Marie es muy estimulante el reto de acercarse a una mujer como “Isabel Ilincheta”, tan distinta a ella y que le permite enfrentarse “a otras facetas de la naturaleza humana”. “No es nada fácil hacer este personaje que me ha hecho vivir los errores que comete una sociedad alimentada por los prejuicios”, señala. “También es una fiesta estar con estos grandes amigos, muy orgullosos todos por encabezar esta producción y ser egresados del Conservatorio”.

Para César -como “José Dolores Pimienta”- esta nueva aventura vocal e histriónica es también una  ocasión para meterse en un papel de villano y seguir viviendo la certeza de su vocación artística. “Miro para atrás y veo ya varios años de trabajo y de creer en mí, con el apoyo de mi familia y de mis amigos, aun cuando también ha habido quienes han tratado de desalentarme”, apunta. “Me he tenido que probar constantemente y ahora, cuando miro el camino recorrido, me doy cuenta que he crecido”.

“Hacer el papel de Leonardo me estimula a seguir creciendo en el escenario”, dice por su parte Peter Rivera. “Es muy desafiante enfrentarme a mi primer papel protagónico con tantos nombres tan grandes en la actuación alrededor. Es un honor y una responsabilidad inmensas. Cada ensayo con todos estos grandes maestros ha sido una clase de actuación”.

Bajo la dirección artística de Gil René, el elenco de esta producción de la Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta -presidida por Julio Sainz de la Maza- incluye también a Herman O´Neill, Christian Laguna,  Vicente Portalatín,  José Camuy, Ubi Catasús, Luz María Rondón, Aidita Encarnación, Carlos Miranda, Pedro Telemaco, Carlos Ferrer, Francisco Capó, Magdalis Cruz, Iliana García, Cristina Sesto, Xiomara Rodríguez, Laura Isabel, Ubel Anglada, Juan Pazos y los hermanitos Herrera, así como a un coro dirigido por Jo Anne Herrero.  El maestro José E. Vanga dirige una orquesta de 32 músicos. Vilma Martínez -de Ropajes- es la responsable del diseño del vestuario.

Para boletos comunicarse con la taquilla del CBA Luis A. Ferré, (787) 620-4444 o a Ticket Center, (787) 792-5000.

Por WIPR
Ir a la noticia

La Sala Experimental del CBA de Santurce se convertirá en un espacio de exploración del performance, la danza y el flamenco con una innovadora propuesta escénica titulada: Hij@s de La Bernarda de Jeanne d’Arc Casas.

En este trabajo, Jeanne d’Arc explora el diálogo entre el performance, la danza contemporánea y el flamenco. Inspirada en la mimodrama Ocho mujeres, que concibió la maestra Gilda Navarra con el Taller de Histriones hace 40 años. La puertorriqueña Jeanne d’Arc Casas, es bailarina, coreógrafa y creadora de esta original propuesta artística para el Programa de Residencia de Artistas del CBA bajo la dirección de la reconocida teatrera Rosa Luisa Márquez.

Hij@s de La Bernarda está basada en el clásico La casa de Bernarda Alba de Lorca y en Ocho mujeres de Gilda Navarra. Ambas obras sirvieron de inspiración y punto de partida para este montaje. Hij@s de la Bernarda contará con los bailarines José “Pito” Miranda, Cristina Lugo, María Alejandra Castillo, Beatriz Irizarry, Marilis Pizarro y Kianí del Valle. El destacado artista Antonio Martorell brindó la asesoría del diseño. Las luces y escenografía estarán a cargo de Juan Fernando Morales y la música por Rafael Martínez, Pilli Aponte y Enrique Chávez.

Hij@s de La Bernarda es parte del Programa de Residencia de Artistas y Compañías Alternativas del CBA, dirigido a proyectos originales de innovación en las artes escénicas. El programa de Residencia busca convertir la Sala Experimental Carlos Marichal en un laboratorio de experimentación artística y de formación de público en nuevas propuestas estéticas.

Función para estudiantes el 25 de febrero a las 11:00 a.m. 26 y 27 de febrero, funciones público en general. Para más información visite nuestra página web www.cba.pr.gov.

Boletos a la venta en CBA 787-620-4444, www.cba.pr.gov y en Ticket Center 787-792-5000. $17 general y $12 estudiantes con Id, no incluye cargos por servicios.

Por PRIMERA HORA
Ir a la noticia

Celebran 30 años de carrera con la gira “Pandora al cubo”.

Cantar el coro del tema “Cómo te va, mi amor” cuando se menciona al grupo femenino Pandora es una respuesta casi automática para los más fanáticos como para los que no lo son tanto.

La canción, que se centra en el fugaz reencuentro con un viejo amor, es el emblema las vocalistas mexicanas Mayte e Isabel Lascurain y Fernanda Meade, y una de las favoritas en los karaokes.

“Esa es una gran canción, gracias a Dios. La verdad que ‘Cómo te va mi amor’ es por excelencia nuestra reina de reinas. Está puesta en un lugar y en un pedestal muy especial en nuestra historia musical. Sin duda alguna, fue una canción que es parte y ha sido parte de la historia de muchísima gente en sus vidas”, expresó Isabel en entrevista telefónica al ofrecer detalles del concierto que presentarán el próximo 14 de febrero en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce.

La artista dijo no conocer la razón por la cual tantas personas, a través de los años, se han identificado con esa letra, pero sí destacó el sentimiento nostálgico de la misma. Más que preguntarse qué ha hecho el tema especial, la intérprete se manifestó agradecida de que el mismo haya llegado a sus vidas en el tiempo correcto y que haya trascendido generaciones.

“Yo creo que en la vida todo llega en el momento y el lugar, y esa canción llegó en el momento en que tenía que llegar, y estaba el espacio que tenía que haber, y fue una canción tan emblemática que no solo en Puerto Rico, sino en toda Latinoamérica en los karaokes todo el mundo la canta. Como cantantes, tener una canción tan y tan emblemática es una gran bendición, de verdad”, abundó.

Contó que siempre que se reúnen con Armando Zuñiga, autor de la letra, el éxito de ‘Cómo te va, mi amor’ es uno de los temas obligados.

“Hasta el día de hoy, que nos seguimos viendo y seguimos siendo amigos, nos dice ‘caray, cómo nos creció; la niña se nos hizo mujer y mira con qué éxito’. La verdad es que es una canción bellísima”, abundó.

“Cómo te va, mi amor” es uno de los éxitos que no faltará en su concierto “Pandora al cubo”, con el que conmemoran sus 30 años de trayectoria. Volver a esta plaza, después de cinco años las llena de entusiasmo.

“Estamos muy emocionadas siempre de volver a Puerto Rico, que es un lugar que llevamos especialmente guardado en el corazón. Nos emociona ir con el show nuevo y todo; teníamos es pendientito de ir para allá, y bueno, ya se cumplió”, indicó Isabel.

En el espectáculo, presentarán también las canciones de su nuevo disco “Pandora 30”, lanzado en noviembre pasado, y que aunque celebra sus tres décadas de carrera se trata de una producción de temas inéditos. En este álbum trabajaron con compositores jóvenes, entre ellos Samo, exintegrante de Camila.

“Empezamos a buscar la manera de trabajar con canciones inéditas y también algo de los 30 años, pero yo te prometo que hicimos todo el intento (por incluir éxitos) y no entró. Yo digo que el disco tiene alma propia y cuando no entra, no entra”, señaló por su parte Mayte, quien además elogió la manera de escribir de los nuevos talentos.

Por METRO
Ir a la noticia

(EFEUSA).- La Corporación de las Artes Musicales ha puesto en marcha la venta de boletos para el Festival Casals 2016, que se llevará a cabo a partir del 20 de febrero y hasta el 10 de marzo en la Sala Sinfónica Pablo Casals, en San Juan, y en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico.

“La boletería operará desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en el sótano de la Sala Sinfónica Pablo Casals, ubicada en el Centro de Bellas Artes de Santurce”, detalló hoy la organización en un comunicado.

En el sexagésimo aniversario de este festival fundado por el músico español Pablo Casals se ofrece un programa de diez conciertos, con artistas invitados de renombre internacional.

La soprano Ana María Martínez participará en el concierto de apertura de esta cita con la música clásica, que este año recordará a dos de las mayores figuras de la cultura literaria y religiosa universal: Santa Teresa de Ávila y Miguel de Cervantes, en un concierto con obras de Manuel de Falla.

Dirigidos por el español Víctor Pablo Pérez, contarán con la participación de la compañía teatral “Y No Había Luz” y Luce López Baralt en calidad de narradora.

El Réquiem alemán de Johannes Brahms será interpretado por Ruth Ziesak, José Antonio López, la Coral Filarmónica y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, todos bajo la dirección de Maximiano Valdés.

El pianista norteamericano Emanuel Ax actuará junto a la orquesta The New World Symphony y el español Pablo Heras-Casado en un concierto que incluirá “El Emperador” de Beethoven y obras de Béla Bartok.

Además, la pianista argentina Ingrid Fliter presentará un programa enteramente dedicado a Chopin; al tiempo que el cuarteto Takács interpretará obras de Joseph Haydn, Shostakovich y Beethoven. entre otros.

En el programa del festival también figuran los chelistas Antonio Meneses y Rafael Figueroa, los pianistas Arnaldo Cohen y José Ramos Santana, el violinista Henry Hutchinson y la soprano Susan Graham.

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico cerrará el festival con un concierto dirigido por el español Jesús López Cobos y la violinista Anne Akiko Myers, que interpretarán el concierto para violín de Mendelssohn y la Heroica de Beethoven.

Por PRIMERA HORA
Ir a la noticia

Cantará el domingo 20 de marzo.

A una década de su previa visita a la Isla, el cantante español Julio Iglesias regresa para ofrecer un único concierto en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Lo que se proyecta como una noche de recuerdos musicales tendrá lugar el domingo, 20 de marzo, a las 5:00 p.m., de la mano de Producciones Tropicales, informó Aries Comunicaciones.

Será la cita local del “2016 World Tour” que estará realizando el artista y de la que ya tiene anunciadas fechas en las ciudades de Nueva Orleans (24 de abril) y Miami (29 de abril).

Con siete décadas de existencia, la voz de los clásicos “Lo mejor de tu vida” y “Me olvidé de vivir” reconoce que mantener un concierto es un ejercicio que no se le da tan fácil como antes.

“Toda es pasión y emoción y dar toda tu vida ahí”, declaró Iglesias en una entrevista ofrecida a EFE en el 2014 a propósito de una gira anterior.

Su trabajo discográfico más reciente es “México”, con el que ha alcanzado las primeras posiciones en listas de preferencia.

El inicio de la venta de boletos para el concierto local aún no ha sido anunciado.

Por ELNUEVODIA.COM
Ir a la noticia

Se presentará el próximo 5 de marzo en el Centro de Bellas Artes de Santurce

San Juan.– El cantaor español Diego “El Cigala” se presentará en Puerto Rico el próximo 5 de marzo de 2016 en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce con su espectáculo “Infinito”.

La organización del concierto informó hoy en un comunicado que “El Cigala” ofrecerá en la actuación un repertorio que incluirá desde flamenco a tango, así como ritmos latinoamericanos.

Ganador de tres premios Grammy, “El Cigala” ha actuado en todos los rincones del planeta ofreciendo incursiones en géneros como el flamenco, son, tango, bolero y el jazz de corte caribeño.

“El Cigala” vuelve a Puerto Rico después de la polémica surgida tras su actuación en la isla el pasado mayo, que desató quejas por parte de la crítica local y espectadores por, supuestamente, subir al escenario borracho.

El Nuevo Día, el principal diario de la isla, aseguró en su información sobre el concierto de aquel día que el público fue abandonando la sala “ante la actitud que mostró el artista español, quien no dejó de ingerir alcohol en toda la noche y en pleno show”.

El artista madrileño escribió en su cuenta oficial de Twitter un día después del concierto: “Sentimos mucho los problemas técnicos que hubo al principio del concierto y esperamos volver pronto”.

Por EL VOCERO
Ir a la noticia

‘Mary Poppins’ ayudará a muchos / El Vocero / La comunidad teatral de Santa Bernardita y PSB Productions presentan su espectáculo anual, ‘Mary Poppins’ de Cameron Macintosh y Walt Disney, a partir del próximo 8 de enero, en el Centro de Bellas Artes de Santurce, con un reparto de 90 actores y las actuaciones estelares de Indira Maneiro como ‘Poppins’, respaldada por Patricia Suárez, Dagmar Ayala, Miguel Marrero, Christian Laguna, Melissa Reyes y Emanuelle Rodríguez, bajo la dirección de Gil René Rodríguez.

Esta compañía liderada por el padre Willie Negrón, y que se encuentra produciendo casi un centenar de obras durante las pasadas décadas, tiene como objetivo ayudar a niños, jóvenes y adultos a desarrollar destrezas sociales adecuadas a través del arte y el servicio a los demás. Este año beneficiarán la Casa Raquel, el primer Centro Pro-Vida en Puerto Rico y el Proyecto de ayuda para un internado de niñas africanas, en Kalalé, en la República de Benín, que tiene el Colegio Mater Salvatoris.

“‘Mary Poppins’ se lanza a la aventura de arreglar a una familia disfuncional, aunque yo me estoy adaptando a la aventura de unirme a esta familia funcional. Y, eso es un crédito doble, porque a veces uno se dice que se puede mejorar. Es cada producción de teatro, cada puesta en escena, un nuevo quehacer que une a las personas que tienen mucha experiencias; pero que parece que aún estamos empezando. Yo he optado a través de este proceso de dirección de comenzar con la educación como hice, haciendo talleres con los chicos y las chicas para ponerlos todos al mismo nivel. Todos somos estudiantes porque aquí la prioridad es dar. No es recibir el aplauso. Ciertamente, hay muchos que van a poder aportar a una mejor calidad de vida; y yo me quiero sumar a esta gestión, por tanto mi trabajo, va encaminado a hacer una producción altamente profesional”, declaró Rodríguez.

Completan esta representación la dirección coral y vocal de Ana Rosario, la dirección orquestal del maestro Jan Rivera, la coreografía de Raúl de la Paz y Karen Camacho, la iluminación de Toni Fernández y la coproducción del licenciado Jorge Fernández. Información al 787-436-8773.

Por EL VOCERO
Ir a la noticia

Coro de Niños de San Juan presenta “Regalo de Navidad” / El Vocero / El Coro de Niños de San Juan llevará a cabo su tradicional Concierto de Navidad bajo el nombre de “Regalo de Navidad” el sábado, 19 de diciembre de 2015 en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré a las 8:00 de la noche.

En esta ocasión, el concierto será una recreación donde las tarjetas de Navidad cobrarán vida en la imaginación de los niños.

En el evento también colabora Ballets de San Juan, Y no había luz, Agua, Sol y Sereno, quienes interactuarán con los integrantes del coro mientras los personajes de la Navidad salen de las tarjetas y se hacen presentes en el escenario.

“Estamos de júbilo por estar próximos a celebrar el 50 Aniversario del Coro de Niños de San Juan y  como preámbulo a esta celebración, presentamos este concierto en donde una vez más, se pone en manifiesto la labor de excelencia que ha realizado el Coro de Niños de San Juan a través de estos pasados años” comentó Zilma Cerra, administradora del Coro de Niños de San Juan.

Las personas interesadas en acudir al evento podrán comunicarse con la boletería del Centro de Bellas Arte al 787-620-4444 o las oficinas del Coro de Niños de San Juan al 787-726-7575.